
La palabra sal y sodio se suelen usar como sinónimos, pero no significan lo mismo.
El sodio es un mineral, y es uno de los elementos químicos que componen la sal. Es importante saber que, 5gr de sal aporta 2gr de sodio.
La sal de Costa Rica está fortificada con yodo y flúor.
Ingesta promedio
Los Costarricenses comen el doble de sal al día.
En promedio el tico come 11.3 gr de sal por día (2 cucharaditas).
El doble recomendado por la OMS que son 5gr diarios o 1 cucharadita (2300mg de Na).
En CR la principal fuente alimentaria de sodio es la sal doméstica, la que usamos para cocinar y mantenemos en la mesa. Es uno de los ingredientes más utilizados para dar sabor.
60% del sodio en CR se ingiera de la sal doméstica y 40% de los productos procesado. En los procesados la sal no es visible y en muchos casos tampoco se asocia con el sabor.
Consecuencias de un alto consumo de sodio
El sodio atrae agua, y una dieta alta en sodio agrega agua al flujo sanguíneo, lo cual puede aumentar el volumen de la sangre y posteriormente la presión sanguínea. Aumento de la presión arterial aún en personas sanas.
La Hipertensión es el principal factor de riesgo de morbilidad a nivel mundial.
Se calcula que causa 9,4 millones de muertes al año.
En Costa Rica un 15% de las muertes asociadas a dicha podrían reducirse evitando el consumo excesivo de sal que recomienda la OMS/OPS.
Recomendaciones generales
Preparar los alimentos con menos cantidad de sal. No es eliminarla es reducirla.
Reducir el uso de productos con alto contenido de sal como salsas, condimentos y aderezos en los alimentos preparados.
Usar olores (cebolla, ajo, chile dulce), hierbas naturales, limón.
Escurrir y lavar los vegetales enlatados.
Eliminar salero de la mesa.
No agregar sal a las frutas.
Ser un ejemplo para niños y adolescentes comiendo frutas y verduras reducidas en sal.
Lea la etiqueta nutricional.
Revisar etiqueta
Como regla general: 5% o menos del Valor Dietético Diario (VDD) de sodio por porción se considera bajo, y un 20% del VD de sodio por porción es alto.
Por porción el producto debería aportar menos de 140mg o 5% del VDD.
Fuentes: OMS/FAO/Inciensa
Comments