top of page

“Lo que comés también impacta cómo pensás” – El poder cerebral de los vegetales


ree

Hay días en los que nos sentimos desconectados. La mente vaga, la memoria nos falla, el estrés se apodera. Y muchas veces pensamos que es normal. Que es parte del ritmo de vida, del cansancio, de la edad.


Pero lo que pocas veces nos detenemos a considerar es que esos síntomas también pueden tener relación con lo que ponemos en el plato.


La ciencia nos lo ha venido advirtiendo con fuerza en los últimos años: la alimentación tiene un impacto directo en el cerebro. Y en este escenario, los vegetales no son actores secundarios, sino protagonistas con un arsenal de compuestos capaces de proteger neuronas, mejorar la concentración y ayudarnos a gestionar el estrés.


Para la memoria: espinaca, repollo morado, zanahoria y perejil


La espinaca es mucho más que una hoja verde. Contiene luteína y vitamina K1, dos nutrientes que se acumulan en regiones del cerebro asociadas con la memoria. Funcionan como antioxidantes y ayudan a preservar las conexiones neuronales.


El repollo morado es rico en antocianinas, pigmentos que cruzan la barrera hematoencefálica y actúan como neuroprotectores. Estudios recientes los vinculan con menor deterioro cognitivo y mejor desempeño en tareas de memoria.


La zanahoria, sobre todo cocida, aporta betacarotenos que se transforman en vitamina A, esencial para la plasticidad cerebral.


Y el perejil fresco, aunque a veces lo usamos solo como decoración, es fuente de apigenina, un flavonoide que estimula la formación de nuevas neuronas.


Para la atención y el enfoque: brócoli, remolacha y ayote sazón


El brócoli contiene colina, precursora de la acetilcolina, un neurotransmisor clave en el enfoque y la memoria de trabajo. También aporta sulforafano, un compuesto que activa mecanismos antioxidantes dentro del cerebro.


La remolacha mejora la oxigenación cerebral gracias a sus nitratos naturales, que se convierten en óxido nítrico. Esto aumenta el flujo sanguíneo hacia zonas como el lóbulo frontal, encargado de la toma de decisiones y el enfoque.


El ayote sazón es rico en triptofano y betacaroteno. Es un vegetal que funciona tanto en recetas dulces como saladas, sin perder sus propiedades.


Para el manejo del estrés: chile dulce rojo, hojas verdes y albahaca


El chile dulce rojo no solo aporta color: es rico en vitamina C, magnesio y carotenos, todos involucrados en la producción de serotonina y en la regulación del cortisol, la hormona del estrés.


Las hojas verdes oscuras como kale, espinaca y acelga son una fuente vegetal clave de folato y magnesio, dos nutrientes con efecto directo sobre el estado de ánimo y la resiliencia emocional.


Y la albahaca, especialmente la variedad sagrada o tulsi, contiene compuestos adaptógenos como eugenol y ácido rosmarínico que ayudan a mantener el sistema nervioso en equilibrio.


¿Cómo llevar todo esto a la práctica?


  • Un batido de remolacha, naranja y cúrcuma para comenzar el día con claridad.

  • Una ensalada de espinaca, repollo morado, zanahoria cocida y perejil para alimentar la memoria.

  • Una crema de brócoli y ayote con topping de hojas verdes y albahaca para terminar el día con calma.


No se trata de soluciones mágicas. Se trata de entender que los vegetales no solo se eligen por salud física o peso corporal. También son una inversión diaria en la salud de tu mente.


Referencias bibliográficas


  • Boyle, N. B., Lawton, C., & Dye, L. (2023). Magnesium supplementation and anxiety: Updated evidence and current gaps. Nutrients, 15(2), 352. https://doi.org/10.3390/nu15020352

  • Cano-Lamadrid, M., Sendra, E., Hernández, F., & Melgarejo, P. (2021). Processing methods and bioavailability of bioactive compounds in carrots. Journal of Functional Foods, 79, 104385. https://doi.org/10.1016/j.jff.2021.104385

  • Cohen, M. M., Pandey, D. N., & Sethi, R. (2022). Tulsi—Ocimum sanctum: A herb for all reasons. Journal of Ayurveda and Integrative Medicine, 13(2), 100611. https://doi.org/10.1016/j.jaim.2022.100611

  • Kent, K., Charlton, K., Roodenrys, S., & Batterham, M. (2023). Dietary anthocyanins and cognitive performance: A meta-analysis. Nutrition Reviews, 81(3), 209–223. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuad034

  • Kim, J., Lee, H., & Kim, H. (2022). Effects of pumpkin and its bioactives on mental health: A review. Journal of Food Science, 87(8), 3133–3145. https://doi.org/10.1111/1750-3841.16045

  • Li, Y., Li, C., Zhang, Q., & Zhao, R. (2021). Vitamin C and mood: A systematic review. Nutrients, 13(6), 2086. https://doi.org/10.3390/nu13062086

  • Salehi, B., Quispe, C., Sharifi-Rad, J., & Martorell, M. (2023). Apigenin and brain health: Neuroprotective roles and mechanisms. International Journal of Molecular Sciences, 24(2), 1611. https://doi.org/10.3390/ijms24021611

  • Tarozzi, A., Morroni, F., & Hrelia, P. (2023). Sulforaphane in brain health: Evidence and mechanisms. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 2023, 2390421. https://doi.org/10.1155/2023/2390421

  • Thompson, C., Wylie, L. J., Kelly, J., & Blackwell, J. (2023). Dietary nitrate and brain function: Recent advances. Frontiers in Aging Neuroscience, 15, 1134876. https://doi.org/10.3389/fnagi.2023.1134876

  • Vishwanathan, R., Neuringer, M., Snodderly, D. M., & Schalch, W. (2022). Lutein and brain function. Nutrients, 14(3), 645. https://doi.org/10.3390/nu14030645

 
 
 

Comentarios


Cartago

25m Sur, Capillas Última Joya

Curridabat
Oficentro Momentum Pinares, 2do piso. Consultorio 6 

 

WhatsApp: (506) + 8696-0124

Tel: (506) + 4000-2171

  • YouTube - círculo blanco
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de Instagram

 

Nutri Fit - Costa Rica © 2024 Derechos Reservados

bottom of page